Hola Jesús, el kefir es un superalimento que recomiendo encarecidamente. De hecho, es la forma en que se suele tomar la leche cruda en mi casa el 90% del tiempo.
Lo ideal sería poder hacer el kefir a partir de leche cruda y de pasto, pero si no tienes acceso a este tipo de leche, puedes utilizar leche entera, con preferencia bio y de animales que pastan (ojo que porque la leche sea ecológica, ésto no significa – ni por asomo – que provenga de animales que pastan!). Hagas lo que hagas, no utilices leche ultrapasteurizada/homogeneizada.
El kefir es una colonia simbiótica de bacterias y levaduras, también es una buena fuente de distintas vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales. Sus proteínas se encuentran parcialmente digeridas por lo que se utilizan más fácilmente por el cuerpo, además de que su contenido en lactosa es bajo (cuanto más tiempo fermente, más bajo).
↧
Por: Eva Muerde La Manzana
↧